Cambia tu foto de portada
Adriana - NAHANA

Este usuario aún no ha añadido información a su perfil.

Conocida como Hadria, Adriana lleva más de 10 años trabajando en la creación de proyectos personalizados, especialmente enfocados en el desarrollo y la iniciativa social, combinando herramientas digitales y artísticas.

Como diseñadora UX/UI, dinamizadora comunitaria y artista digital, ha apoyado a artistas, artesanos y profesionales de la salud y la educación con proyectos hechos a medida para desarrollar y expandir sus ideas.

Como docente, adapta formaciones de desarrollo digital a distintas generaciones, buscando que las personas, independientemente de su edad o la circunstancia que les atraviese, puedan explorar sus inquietudes personales, artísticas o profesionales con más autonomía.
Además imparte clases de teatro infantil, donde aporta el toque de creación digital artística a los más jóvenes, con su iniciativa ‘Mucho más que teatro’

La experiencia en distintas ramas, y siempre cercana a las personas, le ha permitido trabajar con un alto nivel de implicación, mimetizándose con cada idea que desarrolla, y esforzándose al máximo, porque cree en lo que hace y lo hace desde la pasión y la vocación.
Es una mujer fuerte y creativa que protege y cuida todo lo que le importa.

Cree en el arte como vía de transformación personal y social, capaz de impactar positivamente en el mundo; en la educación y en la cultura como eje central de una comunidad; y en las personas, como fuente inagotable de cambio, creatividad, aprendizaje y apoyo mutuo.
Cree en el cuidado del entorno que habitamos y en el tejido social que construímos en común.

Criada en el seno de un hogar lleno de arte, libros, música y poesía, aprendió de su padre Antonio, que a pesar de las dificultades, debía apostar siempre por lo que late en lo más profundo del pecho, las raíces y la esencia de uno mismo. Cada día sigue aprendiendo de su madrina, Carmen, que la vida es un proceso y el crecimiento individual es crecimiento compartido.

Conectada con sus aprendizajes más valiosos, últimamente se ha atrevido a dar un salto, centrando su trabajo en lo que más le mueve: las iniciativas con el foco en el desarrollo personal y social a través de lo comunitario, lo artístico y lo colectivo. Ha tratado temáticas como la importancia del comercio consciente, la gestión del duelo en comunidad, el impacto vital del teatro y la expresión artística en infancias y edad adulta, la importancia de la salud natural y la conexión con el entorno, o la prevención del suicidio adolescente, en la que trabaja muy activamente.

Todo ello lo hace con tres herramientas artísticas esenciales, que desde niña ha ido desarrollando y haciendo parte de su vida: la escritura, como vía de expresión más honesta, el diseño visual y la ilustración, como forma de plasmar y reflejar ideas profundas, y el sonido, para contar historias explorando la voz propia, la narración, la música y el paisaje vivo y sonoro que nos rodea.

Con un método muy particular, crea piezas y proyectos personales y profesionales utilizando las ventajas del entorno digital, en el que se mueve como pez en el agua, consiguiendo una estructura y una intención muy claras en cada proyecto, que se ven impregnados, casi inevitablemente, de arte y personalización.

En su trabajo apuesta por la dedicación, la profesionalidad, el cariño y la cercanía, y apuesta por las sinergias entre colectivos. Busca los métodos más sostenibles posibles en sus procesos, por amor a la naturaleza. Autoproduce la mayoría de su trabajo, y colabora con profesionales con la misma inquietud e implicación en el territorio aragonés.

Actualmente está editando su primer libro de poesía: ‘Catarsis